viernes, 29 de mayo de 2015

Un estudio confirma los beneficios de retrasar el pinzamiento del cordón umbilical



Cada vez hay más estudios que señalan que retrasar el momento de cortar el cordon umbilical aporta más beneficios al bebé. A finales de 2014, un estudio de la Universidad de Granada y el hospital Clínico San Cecilio de Granada publicado en «Pediatrics» afirmaba que retrasar el corte del cordón umbilical de los recién nacidos durante dos minutos causaba un mejor desarrollo del bebé durante los primeros días de su vida. Ahora, un informe que aparece en «JAMA Pediatrics» afirma que ayuda a prevenir la deficiencia de hierro durante la infancia, además de mejorar las habilidades de motricidad fina y sociales de los niños a los 4 años, aunque no se asocia con ningún efecto sobre el coeficiente intelectual o la conducta en general.
Un estudio confirma los beneficios de retrasar el pinzamiento del cordón umbilicalLa deficiencia de hierro es un problema de salud mundial entre los niños en edad preescolar que se relaciona con alteraciones del neurodesarrollo que pueden afectar a sus capacidades cognitivas, motoras y conductuales. Los expertos creen que retrasar el pinzamiento clampaje del cordón umbilical durante dos o tres minutos después del parto permite que la sangre fetal que queda en circulación en la placenta pueda ser transfundida al recién nacido. Y este proceso, aseguran los investigadores de la Universidad de Uppsala (Suecia), se ha asociado con un mejor nivel de hierro a los 4 a 6 meses de edad. Sin embargo, debido a que no hay mucha información sobre los efectos a largo plazo y sobre su seguridad, no hay recomendaciones claras sobre cuál es el momento idóneo para hacer pinzamiento del cordón en recién nacidos a término.
Ola Andersson y su equipo han realizado un seguimiento de un ensayo clínico aleatorizado para evaluar los efectos a largo plazo en el desarrollo neurológico en los niños a los 4 años. Así evaluaron 263 niños mediante tests de inteligencia, de desarrollo y el comportamiento. Y vieron que en 141 niños se llevó a cabo un pinzamiento tardío del cordón tardío (mayor o igual a tres minutos después del parto) y en 122 niños en fue menor o igual a 10 segundos.
Los resultados no mostraron diferencias en cuanto al CI entre los dos grupo, pero sí en relación al neurodesarrollo. Los niños a los que se cortó más tarde el cordón tenían puntuaciones más altas en las pruebas de habilidades de motricidad fina, personal y social, aunque solo en los niños, no en las niñas.
En un editorial que acompaña al estudio, Heike Rabe, del hospital Universitario de Brighton (Inglaterra) cree que estos datos, a más largo plazo, hacen desaparecer las dudas sobre las seguridad de retrasar el pinzamiento. «El estudio cierra el debate sobre la seguridad a largo plazo de retraso en el corte del cordón umbilical en los recién nacidos a término».
En este sentido, Miguel Sáenz de Pipaón, de la Sociedad Española de Neonatología, señala que esta sociedad de hecho recomienda que se haga el clamplaje tardío de cordón umbilical, de 2 o 3 minutos, «siempre que sea posible», ya que cada vez hay más evidencias de que es «beneficioso para la salud del niño». En su opinión, a medida que hay más evidencia los efectos positivos para el niño, «habrá que integrarlo en el protocolo del acto del nacimiento de forma rutinaria».
En opinión del experto de la Asociación Española de Pediatría, cada vez estamos viendo que cosas sencillas, como el hecho de retrasor 1 o 2 minutos el pinzamiento del cordón, puede tener consecuencias sobre la salud de los niños. Y, añade, lo mismo ocurre con la «cesárea, que no es igual de beneficiosa que el parto natural, o con el hecho de dar o no el pecho». Decisiones aparentemente sencillas, concluye, que tendrán un «efecto a largo plazo sobre la salud del niño.»

Hay 795 millones de desnutridos pese a los avances globales para reducir el hambre


La meta de reducir a la mitad la proporción de personas que pasan hambre en el mundo en 2015 está a punto de cumplirse pero siguen desnutridos 795 millones de personas, según un informe difundido hoy por las agencias de la ONU en Roma.
El número de personas que sufren hambre ha disminuido en 167 millones en la última década y en 216 millones desde 1990, una caída que se ha ido notando sobre todo en los países en desarrollo, donde se concentran aún 780 millones de desnutridos. En el mundo una de cada nueve personas es incapaz de consumir suficiente comida para llevar una vida activa y sana.
Así se recoge en el estudio anual sobre el estado de la inseguridad alimentaria publicado por la Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).
El informe hace énfasis en que este año culmina el periodo para cumplir los Objetivos de Desarrollo del Milenio, que establecieron 189 países en el año 2000, y se dará paso a una nueva agenda para el desarrollo sostenible.
Dentro del primero de esos objetivos figura un punto que se refiere a la necesidad de reducir a la mitad el porcentaje de personas que sufren hambre entre 1990 y 2015.
La ONU estima que los países en desarrollo no han logrado esa meta por un estrecho margen, aunque teniendo en cuenta el margen de error de las estimaciones se podría dar por conseguido.
Según sus datos, uno de los indicadores para medir el objetivo contra el hambre, la prevalencia de desnutrición, cayó del 18,6 % en el periodo de 1990 a 1992 al 10,9 % entre 2014 y 2016.
Por zonas, América Latina, el Cáucaso, las regiones del sur, el este y el centro de Asia, y las del norte y el oeste de África consiguieron alcanzar el objetivo por su rápido progreso en reducir la desnutrición.
Los avances han sido más lentos en El Caribe, Oceanía, el Sudeste Asiático y en el sur y el este de África, mientras que el hambre ha aumentado en el centro de África y el oeste de Asia.
Actualmente, el Sudeste Asiático concentra el mayor número de personas desnutridas, 281 millones, mientras que en África subsahariana el 23,2 % de la población pasa hambre.
De un total de 129 países en vías de desarrollo analizados en el estudio, 72 lograron la meta y otros 9 están a punto de hacerlo, la mayoría de los cuales gozaba de estabilidad política, crecimiento económico y políticas de protección social para los más vulnerables.
Las agencias de la ONU destacan que un factor clave para luchar contra la desnutrición es el crecimiento económico inclusivo, con nuevas oportunidades de desarrollo para los pobres.
Por el contrario, los conflictos, la inestabilidad política y los desastres naturales han conllevado crisis en diferentes países, aumentando su vulnerabilidad y el hambre entre su población, de acuerdo al informe.
Otro de los objetivos que el informe tiene en cuenta es el que buscaba reducir a la mitad el número de personas desnutridas para 2015, un compromiso lanzado en la Cumbre Mundial sobre la Alimentación en 1996.
De los países en desarrollo estudiados, 29 sí lo han conseguido, si bien no puede decirse lo mismo en términos generales, ya que ese objetivo implicaba la reducción de las personas con hambre en el mundo en 515 millones desde 1990 y solo se ha conseguido que haya 265 millones menos.
Mientras que en el último cuarto de siglo la población mundial ha crecido en 1.900 millones de personas, la ONU explica que el número de desnutridos ha seguido bajando principalmente por los cambios en países superpoblados como China y la India, que han experimentado un "progreso rápido" en la década de 1990.


El peligro de la cirugía de la migraña

El tratamiento quirúrgico de la migraña ha comenzado a publicitarse recientemente en nuestro país como una nueva técnica para el tratamiento de esta enfermedad. Aunque es una técnica que hasta la fecha no se realizaba en España, experiencias llevadas a cabo en otros países han permitido que la comunidad científica internacional haya llevado a cabo estudios para comprobar en qué se fundamenta este tratamiento y si tiene razón de ser científica.
El Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha revisado la evidencia publicada al respecto y ha concluido, al igual que lo han hecho recientemente los editores de la principal revista científica especializada en cefaleas Cephalalgia (publicación oficial de la Sociedad Internacional de Cefaleas), que «no hay evidencia científica necesaria y suficiente para respaldar este tipo de técnicas quirúrgicas en la migraña».
Desde técnicas que proponen eliminar quirúrgicamente los puntos desencadenantes de la migraña, se ofrecen otras como el cierre del foramen oval permeable. SEN insiste en que «ninguna de estas técnicas quirúrgicas han demostrado eficacia y, además, implican el riesgo inherente a cualquier cirugía». Asimismo, actualmente, esta técnica no está aprobada como opción terapéutica por ningún organismo regulador en los diferentes países del mundo y «no se conoce una explicación fisiopatológica que justifique este procedimiento».
Debido a que la migraña es una enfermedad muy incapacitantey que cuando se sufre de forma crónica -es decir, 15 o más días de dolor de cabeza al mes- es incompatible con poder llevar una vida normal, son muchas las personas que buscan todo tipo de tratamientos alternativospara intentar minimizar su incapacidad y secundariamente el dolor. Desde la Sociedad Española de Neurología insisten en que «tanto pacientes como médicos están deseosos de encontrar una cura definitiva para la migraña», pero que debido a que surgen en el mercado «numerosos tratamientos -generalmente con un precio elevado- que no aún no han conseguido demostrar su eficacia y que en muchas ocasiones no son inocuos para la salud del paciente», antes de iniciar cualquier tipo de tratamiento es necesario consultar al neurólogo.
El peligro de la cirugía de la migraña

Descubren el punto más débil del virus del Ébola

Un equipo internacional ha identificado una vía molecular para bloquear que el virus Ébola pueda entrar a las células. El hallazgo, realizado en ratones, sugieren que los fármacos que bloquean esta puerta de entrada podrían ser eficaces en la infección de este mortal virus. El estudio se publica en «mBio».
En concreto, los expertos han visto que el virus no puede infectar a las células a menos que se adhiera primero a la proteína NPC1 en los lisosomas de las células. «Creemos que el NPC1 puede ser una especie de talón de Aquiles para la infección por el virus de Ebola», señala Kartik Chandran, de la Escuela de Medicina Albert Einstein de la Universidad de Yeshiva (EE.UU.). Así, los ratones que carecen de ambas copias del gen NPC1, y por lo tanto de la proteína NPC1, «eran completamente resistentes a la infección».
El virus del Ébola se une a la membrana externa de la célula huésped y una porción de la membrana de la célula rodea el virus y crea una especie de burbuja, o endosoma, dentro de la célula para unido a la membrana. Los endosomas llevan sus polizones virales a dentro de la célula.
Los investigadores ya sabían que el Ébola se aprovecha de la proteína NPC1 para entrar en el citoplasma de la célula y que la proteína NPC1, incrustada dentro de las membranas celulares, ayuda a transportar el colesterol dentro de la célula. De hecho, las personas que carecen de NPC1 debido a mutaciones genéticas desarrollan un trastorno neurodegenerativo fatal llamada enfermedad de Niemann-Pick, en el que las células se bloquean con el colesterol y mueren.
Este fue diseñado para confirmar si NPC1 es esencial para la infectividad del virus. Trabajando con ratones ‘salvaje’ (con dos copias intactas del gen NPC1) y ratones ‘knockout’ (que carecen de ambas copias del gen) a los que se inoculó el virus, los investigadores vieron que mientras que los ratones tipo salvaje sucumbieron a la infección, los ratones ‘knock-out’ estaban protegidos de la replicación del virus y frente a la enfermedad.
Y pesar de que este tratamiento en humanos también podría bloquear la vía de transporte de colesterol, los expertos creen que los pacientes serían capaces de tolerar el tratamiento, al menos durante un breve periodo de tiempo.
Los investigadores también vieron que los ratones con una única copia de NPC1 eran sustancialmente, pero no totalmente, resistentes a la infección del ébola. «Esto sugiere que los fármacos que interfieren en la interacción del Ébola con NPC1 podrían proporcionar algún beneficio», señala John M. Dye, del Instituto de Investigación Médica del Ejército de EE.UU.
Descubren el punto más débil del virus del Ébola

viernes, 22 de mayo de 2015

Fabrican neuronas a partir de células de la sangre adultas

Científicos de la Universidad de McMaster (Canadá), han descubierto cómo fabricar neuronas adultas de pacientes humanos simplemente a partir de muestras de sangre. Los expertos lograron convertir directamente células sanguíneas adultas humanas en neuronas del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y del sistema nervioso periférico (resto del cuerpo) que son responsables de dolor, la temperatura y la percepción de picazón.
Este hallazgo, publicado «Cell» y dirigido por el director del Instituto de Investigación del Cáncer y Células Madre de McMaster, Mick Bahtia, sugieren que se puede determinar a partir de la sangre de una persona la forma en la que las células de su sistema nervioso reaccionan y responden a los estímulos.
Actualmente, los científicos tienen un conocimiento limitado del dolor y de cómo tratarlo. El sistema nervioso periférico se compone de diferentes tipos de nervios, algunos son mecánicos (sienten la presión) y otros detectan la temperatura (calor), de forma que en condiciones extremas, el cerebro percibe el dolor o el entumecimiento mediante señales enviadas por estos nervios periféricos.
«El problema es que a diferencia de la sangre, una muestra de piel o incluso una biopsia de tejido, no se puede tomar un pedazo de sistema neural de un paciente. Se ejecuta como un cableado complejo de todo el cuerpo y no se pueden obtener muestras de las partes para su estudio», explica Bhatia.
Ahora, gracias a nuestro trabajo, afirma, «podemos obtener fácilmente muestras de sangre y fabricar los principales tipos de células del sistema neurológico -el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico- en el laboratorio para cada paciente». Y, subraya, «nadie ha hecho esto con la sangre de un adulto. Nunca».
Fabrican neuronas a partir de células de la sangre adultas«En realidad, podemos obtener la muestra de sangre de un paciente, tal como se realiza de forma rutinaria en la consulta de un médico, y con ella producir un millón de neuronas sensoriales que componen los nervios periféricos en el corto plazo con este nuevo enfoque. También podemos fabricar células del sistema nervioso central, ya que la tecnología de conversión neural de la sangre que hemos desarrollado crea células madre neurales durante el proceso de conversión». Según Bhatia, esta tecnología tiene «amplias e inmediatas aplicaciones» y permite a los investigadores empezar a hacer preguntas acerca de la enfermedad y la mejora de los tratamientos, además de abrir el camino para el descubrimiento de nuevos fármacos para el dolor que no sólo adormecen la percepción del dolor.
«Si yo fuera un paciente y estuviera sintiendo dolor o sufriendo neuropatía, el fármaco para el dolor más preciado para mí sería orientar las neuronas del sistema nervioso periférico, pero sin afectar al sistema nervioso central, evitando así los efectos secundarios de los medicamentos no adictivos», afirma Bhatia.
«Los pacientes no quieren sentirse somnolientos o inconscientes, lo que desean es que su dolor desaparezca. Pero, hasta ahora, nadie ha tenido la capacidad y la tecnología necesaria para realmente probar diferentes medicamentos para encontrar algo que actúe sobre el sistema nervioso periférico y no el sistema nervioso central en un paciente específico o de manera personalizada», subraya.
El equipo de Bhatia probó con éxito su proceso usando sangre fresca y también criopreservada (congelada). Como se toman y congelan muestras de sangre en muchos ensayos clínicos, esto les permitió volver atrás en el tiempo y explorar preguntas en torno al dolor o la neuropatía para realizar las pruebas sobre las neuronas creadas a partir de muestras de sangre tomadas de pacientes en ensayos clínicos anteriores donde ya se han registrado las respuestas y los resultados. En el futuro, el proceso puede tener un potencial de pronóstico, explica Bhatia, en que se podría mirar a un paciente con diabetes tipo 2 y predecir si va a experimentar neuropatía mediante la ejecución de pruebas en el laboratorio usando sus propias células neuronales derivadas de su muestra de sangre.

El sexo es beneficioso para la salud genética de la especie

“Casi todos los organismos multicelulares que existen en la Tierra se reproducen por relaciones sexuales, pero esto no es fácil de explicar porque el sexo acarrea grandes costes, el más obvio de los cuales es que solo la mitad de tu descendencia –las hijas- producirán crías. Entonces, ¿por qué una especie va a dedicar tanto esfuerzo a los hijos?”, se pregunta Matt Gage, científico de la Universidad de East Anglia (Reino Unido). Para dar respuesta a esta cuestión, él ha dirigido una serie de experimentos con escarabajos realizados durante una década. “Nuestro objetivo era descubrir por qué la selección evolutiva, que es de una eficiencia despiadada, permite la existencia de los machos, cuando un sistema en el que todos los individuos produzcan crías sin sexo, como ocurre en las poblaciones de hembras asexuadas, sería mucho más eficaz para producir una mayor descendencia”, apunta Brent Emerson, investigador del Grupo de Investigación de Ecología y Evolución en Islas (CSIC), en Tenerife, uno de los autores de la investigación.
La respuesta que estos investigadores obtienen es que la reproducción sexual, con competitividad entre machos (normalmente) por aparearse y elección de las hembras (normalmente), es beneficiosa porque mejora la salud genética de la especie y la protege ante los riesgos de extinción. La clave está en la eliminación de las mutaciones genéticas dañinas y en eso es más eficaz la reproducción sexual que la asexual, afirman los científicos en la revista Nature al presentar su trabajo esta semana.
Los experimentos realizados han permitido comparar los efectos de mayor o menor intensidad de selección sexual en las diferentes poblaciones cuando son expuestas a una presión genética negativa fuerte como es la endogamia.
Desde 2005, estos científicos han realizado un experimento, en condiciones controladas de laboratorio, con escarabajos (Tribolium castaneum o escarabajo castaño de la harina) sometidos a dos diferentes regímenes reproductivos: uno de fuerte selección natural y otro, débil. En el primer grupo, y durante 54 generaciones, los individuos sexualmente adultos estaban en poblaciones sesgadas sexualmente en de 90 machos por cada 10 hembras, o a la inversa. En el segundo grupo se consentía la poliandria (una hembra o cada cinco machos) o se forzaba la monogamia (uno a uno). El resto de las condiciones de vida, tamaño poblacional, etcétera, se mantuvieron idénticas en ambos grupos.
Tras seis o siete años de experimento con esa fuerte o débil selección natural durante la etapa reproductiva de los escarabajos, comenzó la fase de experimentación –tres años- sobre el riesgo de extinción de los diferentes grupos, imponiendo a las poblaciones condiciones de endogamia, proceso que tiende a acumular en los individuos mutaciones genéticas dañinas.
El resultado es que las poblaciones de fuerte selección sexual mantenían una salud genética superior y resistieron a la extinción ante la endogamia, incluso 20 generaciones de hermanos y hermanas cruzándose en cada una de ellas. Y la supervivencia fue superior en las familias de fuerte competitividad de los machos (90 por 10 hembras) frente a las sesgadas hacia las hembras (90 por 10 machos).
Sin embargo, las poblaciones de escasa selección sexual sufrieron un notable declive ante la endogamia y ninguna superó la décima generación, sobre todo las monógamas, que no pasaron de la octava. “En la población en las que las hembras no pudieron elegir al no haber competencia entre los machos, los problemas de salud aparecieron rápidamente cuando el parentesco entre las parejas empezó a estrecharse”, apunta Emerson.
La conclusión de los investigadores es que “la selección sexual es importante para la salud y permanencia de la población porque ayuda a eliminar en una población la variación genética negativa y a mantener la positiva”, explica Gage. “Para superar a los rivales y atraer parejas en la lucha por la reproducción, un individuo tiene que ser bueno en la mayoría de las cosas, de manera que la selección sexual proporciona un filtro importante y efectivo para mantener y mejorar la salud genética de la población”, continúa.

miércoles, 20 de mayo de 2015

Los fármacos para el colesterol previenen el ictus en personas mayores

Los medicamentos que controlan el colesterol parecen asociarse con un menor riesgo de ictus. Lo ha visto una investigación que se publica en «British Medical Journal», en la los investigadores han comprobado que este tipo de medicamentos, estatinas y fibratos, reducían el riesgo de infarto cerebral casi en un tercio.
La epidemia de las enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares afecta especialmente a las personas de mayor edad. Solamente en Francia, las personas mayores de 85 años representan el 43% de las muertes por enfermedad coronaria y el 49% de los fallecimientos por accidente cerebrovascular en 2010. Sin embargo, el número de personas mayores de 70 años que participan en los ensayos clínicos con fármacos cardiovasculares es muy bajo, por lo que el beneficio de estos productos en las personas de más edad sigue siendo incierto. A pesar de todo, los fármacos hipolipemiantes se utilizan habitualmente en la prevención primaria para prevenir enfermedades del corazón e ictus en los grupos de mayor edad.
Los fármacos para el colesterol previenen el ictus en personas mayoresPor eso los investigadores de la Universidad de Burdeos (Francia) se propusieron determinar la asociación entre el uso de fármacos hipolipemiantes -estatinas o fibratos-en personas mayores sanas y el riesgo a largo plazo de enfermedad coronaria y el accidente cerebrovascular. Así, analizaron a 7.484 hombres y mujeres, mayores de 70 años, sin antecedentes conocidos de eventos vasculares, como infartos e ictus, de tres ciudades, Burdeos, Dijon y Montpellier.
A los nueve años de seguimiento, los investigadores vieron que el uso de estatinas o fibratos se relacionaba con un riesgo de accidente cerebrovascular un tercio menor en comparación con los no consumidores. Sin embargo, no hallaron relación entre el uso de hipolipemiantes y la enfermedad cardiaca coronaria.
En concreto, el uso de estatinas o fibratos en una población de personas de edad sin antecedentes de eventos vasculares se relacionó con una disminución del 30% en la incidencia de accidente cerebrovascular.
Ahora bien, los investigadores advierten que se trata de un estudio observacional, así que no hay conclusiones definitivas sobre causa y efecto, pero, si se replican sus resultados, supondrá que los fármacos hipolipemiantes podrían ser considerados para la prevención del ictus en la población de más edad. A pesar de algunas limitaciones, los expertos creen que sus datos «sostienen la hipótesis de que los fármacos hipolipemiantes serían eficaces en la prevención primaria en personas mayores», asegura Christophe Tzourio , de la Universidad de Burdeos y del Instituto Nacional de la Salud e Investigación Médica (INSERM).
Aunque este estudio no va a cambiar las pautas, Graeme Hankey, profesor de Neurología de la Universidad de Western Australia, cree que los resultados «son lo suficientemente convincentes para justificar mayor investigación que pruebe la hipótesis de que la reducción de lípidos puede ser eficaz en la prevención primaria del ictus en personas de edad avanzada».